En esta técnica se representa algún hecho o situación de la vida real, que se analiza posteriormente, para ello no se necesita un texto escrito, ni ropa especial, ni mucho tiempo para prepararlo.
Con esta técnica el docente puede propiciar el análisis un tema determinado, con base en situaciones
o hechos de la vida real, además son de gran utilidad para identificar la problemática del grupo, para
interpretarla y buscarle solución.
Descripción
Para iniciar debemos tener muy claro cuál es el tema que vamos a
presentar y por qué lo vamos a hacer en ese momento, en este caso seria el tema de la discriminación en la escuela.
Luego el grupo que va a hacer el sociodrama dialoga un rato sobre lo que se
conoce del tema, cómo lo han vivido, cómo lo entienden.
Se pueden realizar subgrupos para que se realicen varios sociodramas.
Expresión
El grupo realiza una historia o argumento en donde se ordena todos los hechos y
situaciones que se han expresado, se mira cómo se va a actuar, en qué orden van
a ir los distintos hechos, se definen los personajes de la historia, a quién le toca
representar cada personaje, y en qué momento tiene que actuar cada uno.
Luego
de tener preparados estos elementos se inicia la representación del grupo o
grupos.
Interpretación
El grupo se acerca a comprender y explicar el sentido de lo expresado en el
sociodrama, para ello se pueden realizar preguntas que lleven a comprender,
analizar y problematizar el tema abordado. Algunas de las preguntas pueden ser:
¿Qué opina de la representación?
¿Qué aprendió?
¿Qué fue lo que más le gustó?
¿Qué entendió de la representación?
¿Qué importancia tiene la no discriminación?
¿Qué reflexiones individuales y colectivas generó?
¿Qué relaciones se observaron en las representaciones?
¿Qué sensaciones genera lo expresado?
Reflexión
Por último se invita al grupo a pensar sobre lo que se presentó, la participación del grupo, las nuevas comprensiones y concepciones acerca de discriminación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario