viernes, 23 de octubre de 2015

ARBÓL DE PROBLEMAS




Utiliza la figura de un árbol, donde el tronco, las raíces y las ramas ayudan a analizar un problema en toda su magnitud, viéndolo como un todo interrelacionado que se puede entender y transformar.
Describe las formas como se presentan diferentes problemáticas al interior de un grupo o comunidad, relacionando sus causas y posibles soluciones.

El docente puede, al emplear esta técnica, identificar cuales son las percepciones de sus estudiantes sobre una situación o problema determinado, realizando un análisis a profundidad identificando los componentes de dicha problemática y sus relaciones, además posibilita la construcción colectiva de conocimientos.

Descripción 

Al iniciar, cada participante en un trozo de papel dibuja un árbol, ubicando en la raíz los problemas de la exclusión.
en el tronco se ubican los efectos o consecuencias y en las ramas se ubican las alternativas o posibles soluciones. 
Luego se divide el grupo en subgrupos de 5 personas con el propósito de que cada una socialice su elaboración individual.
Cuando todos terminado la socialización, se hace entrega a cada uno de los subgrupos tarjetas de tres diferentes colores, cada color identificará los problemas, los efectos y las alternativas respectivamente.

Expresión 

Cuando se haya finalizado de escribir en las tarjetas, los participantes proceden a ubicarlas en un árbol común que previamente estará dibujado en un pedazo de papel y será fijado en un tablero o pared.
A medida que van ubicando las tarjetas, se va leyendo y socializando su contenido ante todo el grupo. 
Después de terminar de ubicarlas, es importante analizar a profundidad la situación.

Interpretación 

Luego de escuchar las percepciones de todos, se inicia un debate guiado por el docente facilitador y se analizara el tema, a partir de preguntas como: 

¿Cuáles son los problemas más recurrentes? 
¿Cuáles son las consecuencias de la exclusión? 
¿Qué soluciones podrían ser las más pertinentes para resolver el problema? 
¿Quiénes son las personas que hacen parte del problema? 
¿Quiénes podrían ser parte de las soluciones? 
¿Qué se quiere cambiar de la situación? ¿por qué? 

Reflexión

En este momento se le pide al grupo reflexionar sobre el trabajo realizado.
Aca se ponen en común formas pensar y relacionar sobre lo que sucedió en el desarrollo de la técnica y su propia vivencia. 
Planteando la manera en que se llego a las conclusiones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario